sábado, 2 de junio de 2012

los textos funcionales

en nuestra sociedad, la gente joven debera saber escribir un texto  funcional tradicional porque es muy probable que en el trabajo o en la escuela se encuentre con esta exigencia. como has podido observar, los textos funcionales pueden ser :

los textos funcionales escolares.-
es necesario saber redactar para mantener un rendimiento académico satisfactorio y facilitar el aprendizaje.

  • cuadro sinópico.- texto funcional que tiene como objetivo condensar informacion. 
  • caracteristicas externas: 
  • el cuadro sinoptico se vale de una serie de llaves, el titulo se encuentra en la parte exterior central de la llave principal.
  • las llaves subsecuentes contienen los subtemas dependiendo de las gerarquias.
  • siempre se escriben conceptos cortos o breves .
  • el cuadro sinoptico es la sintesis de un tema que nos lleva de lo general a lo particular. Proporciona una estrustura global coherente de la informacion.
  • podemos agragar explicaciones que definan conceptos basicos del contenido.
  • es un texto que favorece a la memoria visual.
  • es el texto mas indicado para temas que contienen  demasiadas clasificaciones. 
  • jerarqizan la informacion. 

  •   caracterisrticas internas:

  • su contenido es objetivo
  • lenguaje: coloquial, cientifico o tecnico, dependiendo al tema.
  • utiliza los modos discursivos como : referencia, enumeracion, especificacion, definicion, ejemplificacion, recapitulacion y sintesis.
  • utiliza los prototipos textuales: expositivo, argumentativo y explicativo.
  • el estilo debe ser formal.
  • debe utilizar la lengua en su funcion referenial.
  • su intencion comunicativa es referir y explicar.

    el mapa conceptual.-
     son textos que nos permiten representar una parte dle conocimiento de manera sencilla para facilitar el aprendizaje y la enseñanza de mensajes complejos.
  • caracteristicas externas:
  • presentan concepto basicos, que se enmarcan para ser relacionados con otros.
  • palabras de enlace que sirven como nexos, para formar conceptos mas complejos.
  • proposiciones que permitan elaborar un nuevo concepto.
  • permiten desarrollar la informacion de manera organizada como un referente grafico para la construccion de nuevos significados.
  • permiten construir significados.

  • caracteristicas internas:
  • su contenido es objetivo
  • lenguaje coloquial, cinetifico o tecnico dependiendo del tema.
  • utiliza los modos discursivos: referencia, enumeracion, especificacion, definicio, ejemplificacion, recapitulacion y sintesis.
  • utiliza los protipos textuales: expositivo, argumentativo y explicativo.
  • el estilo debe ser sencillo y claro.
  • debe utilizar la lengua en su funcion referencial.
  • su intencion comunicativa es referir y explicar.
el blog (weblog).- consta de una serie de entradas oredenas cronologicamente y actualiza su informacion sobre diferentes temas, generalmente con una frecuencia determinada por el dueño del sitio.

  • caracteristicas externas:
  • portada en la que aparecen las anotaciones mas recientes, llamada POST.
  • los POST suelen incluir un titulo, la fecha de publicaion y el nombre del autor  y  un enlace que conduce a un formulario en el cual los visitantes pueden escribir sus comentarios.
  • menús con el nombre de los temas o categorias en las que se clasifican las entradas, de forma que cuando se pulsa sobre uno de esos nombres aparecen en pantalla unicamente los articulos incluidos en esa categorias.
  • un apartado con informacion sobre el autor.
  • coleccion de enlaces a sitios web recomendados.
  • buscador de contenidos.
  • lista de los ultimos comentarios añadidos por los lectores.
  • relacion de los articulos mas comentados o los datos estadisticos de tus visitas.
  • son colabortaivos, ya que permiten añadir a los alumnos comentarios a las publicaciones.
  • pueden ser registrados, pues s epuede delimitar a quienes deseamos participen a comentarios; a un alumno, un equipo o un grupo.
  • son interactivos porque permiten enlazarnos con otros blogs o paginas.


  • caracteristicas internas:
  • su contenido puede ser objetivo o subjetivo.
  • utiliza lenguaje coloquial.
  • utiliza los modos discursivos: definicion, demostracion, comparacion, refutacion, ampliacion, referencia, enumeracion, especificacion, definicion, ejemplificacion, recapitulacion y sintesis.
  • utiliza prototipos textuales como: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo y explicativo.
  • el estilo debes ser conciso, sencillo y claro.
  • utiliza la lengua en su funcion referencial o apelativa. 
  • su intencion comunicativa puede ser: referir, persuadir,solicitar o explicar.


textos funcionales personales.-existen textos funcionales de tipo personal como el curriculum vitae y el correo electronico, no podemos ubicar con precision su categoria, pues pertenece a la nueva generacion de documentos electronicos. lo utilizamos como texto personal en su forma mas simple .

  • curriculum vitae.-texto que permite informar la trayectoria academica, laboral y profesional de una persona.

  • caracteristicas externas:
  • se debe elaborar en papel liso.
  • el tamaño del papel debe ser A4.
  • se entrega siempre en original.
  • escrito por una sola cara.
  • de preferencia mecanografiado.
  • debe contener los siguentes bloques:
  • bloque de datos personales: nombres y apellidos, domicilio particular, ciudad, codigo postal,telefonos, lugar y fecha de nacimiento.
  • bloque de formacion y estudios: certificado de bachillerato( escuela, capacitacion para el trabajo, propedeutico, ciclo en el que se curso y fecha de expedicion), certificado de licenciatura (carrera, escuela promedio, ciclo en el que se curso y fecha de expedicion), titulo profesional de licenciatura (carrera, escuela, ciclo en el que se curso y fecha de expedicion), diplomatura (escuela en la que se curso, denominacion del diploma, ciclo en el que se curso y fecha de expedicion), maestria ( escuela en la que se curso, denominacion del maestria, ciclo en el que se curso y fecha de expedicion), doctorado (escuela en la que se curso, denominacion del doctorado, ciclo en el que se curso y fecha de expedicion), otros estudios (especialidades, curso, cursillos, idiomas, etc.)
  • bloque dee xperiencia laboral y profesional:ultimas actividades laborales desarrolladas profesionalmente. se deben mencionar las empresas en las que ha prestado sus servicios y los tiempos que permanecio en ellos, actividades docentes, publicaciones, investigaciones, organismos a los que ha permanecido.
  • bloque de datos complementarios: actividades culturales, actividades dentro de alguna asociacion, otras que pueden resultar complementarias para el puesto solicitado.
  • bloque de referencias: nombre, direcciones, telefonos de personas que puedan dar referencias del desempeño laboral del solicitante.
  • bloque de lugar, fecha y firma.
  • debe ser corto pero completo.
  • no debe presentar correcciones.
  • la redaccion debe ser muy cuidada.
  • la informacion debe ser exacta.
  • no debe contener informacion falsa.


  • caracteristicas internas:
  • su contenido es objetivo.
  • utiliza el lenguaje coloquial.
  • utiliza los modos discursivos:referencia, enumeracion y especficacion.
  • utiliza los prototipos textuales: expositivo, descriptivo, y explicativo.
  • ele estilo debe ser formal.
  • debe utilizar la lengua en su funcion referencial y apelativa, pues se trata de convencer al destinatario.
  • su funcion comunicativa es la de persuadir y referir.

el mensaje electronico.-texto personal que por  su veracidad se convierte en funcional.

  • caracteristicas externas:
  • no utiliza papel
  • puede ocnsultarse en cualquier computadora y en cualquier parte del mundo.
  • sencillo de utilizar.
  • es mas economicoque los medios tradicionales.
  • requiere de una cuenta personal.
  • es mucho mas rapido que el correo convencional.
  •  es multimedia pues permite el manejo de de imagines y voz.
  • permite el envio de grandes cantidades de informacion.
  • posibilita adjuntar archivos de textos, voz o imagenes.

  • caracteristicas internas:
  • su contenido es objetivo o subjetivo.
  • utiliza un lenguaje coloquial.
  • puede utilizar los modos discursivos: definicion, demostracion, compararcion, refutacion, ampliacion, referencia, enumeracion, especificacion, definicion, ejemplificacion, recapitulacion y sintesis.
  • utiliza los prototipos textuales: narrativo, descriptivo, expositivi, argumentativo, explicativo y dialogado.
  • el estilo debe ser sencillo y claro.
  • puede utilizar la lengua en su funcion referencial o apelativa.
  • su principal intencion comunicativa es la de referir, pero puede utilizar esta o la de explicar.

textos laborales y sociales.-existe una gran número de tipos de cartas u oficios, es necesario que adquieras la habilidad con le fin de redactar algunos de ellos para desempeñarte de manera eficiente en el contexto en el que te desenvuelvas.


carta peticion.-es un documento que lo podemos utilizar para solicitar informacion, aumetno, producto,  documento oficial,entrevista, etc.

  • caracteristicas externas:
  • debemos utilizar papel A4o carta.
  • la ubicacion y sitribucion de las partes del oficio deben ser : lugar y fecha, asunto, destinatario, vocativo, cuerpo del texto, despedida y firma.
  • uso de vocativos como elementos que marquen la expresividad del texto.
  • frases del saludo y despedida de acuerdo con los requerimientos dele escrito.

  •  caracteristicas internas:
  • su contenido es objetivo.
  • el estilo debe de ser formal.
  • lenguaje coloquial, cuidando que tenga un tono amable.
  • debe utilizar en su funcion apelativa, pues se trata de convencer al destinatario.
  • puede utilizar los modos discursivos:  definicion, demostracion, compararcion, refutacion, ampliacion, referencia, enumeracion, especificacion, definicion, ejemplificacion, recapitulacion y sintesis.
  • utiliza los prototipos textuales: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, explicativo y dialogado.
  • su intencion comunicativa es la de persuadir.
  • nunca debe parecer una orden o una exigencia, solo una peticion.
  • la peticion debe ser calara, por lo que es necesario que exprese "quien lo pide", "que se pide", "porque se pide" y todo esto sin dar largas y complejas explicaciones.


la solicitud de empleo.- es casi igual que el curriculum vitae, soloo que en la solicitud de empleo se escribe a mano y se llena la documentacion por laos dos lados 



  • caracteristicas externas:
  • bloque de informacion personal: nombre completo,  lugar de nacimiento, sexo,  fecha de nacimiento, estado civil,  domicilio, telefono, puesto solicitado suledo deseado.
  • bloque de documentacion: R.F.C, N° de afiliacion al IMSS o al ISSSTE, N° de licencia de manejo.
  • bloque de salud y habilidades: estado de salud (buena, regular o mala ), padecimiento de enfermedades cronicas, fecha del ultimo examen medico, actividad favorita en el tiempo libre, ¿por que deben contratarlo?.
  • bloque de datos familiares: padre, madre, esposa o pareja, hijos, dependientes economicos.
  • bloque de antecedentes escolares: primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, estudios de posgrados, carrera comercial o tecnica, idiomas, equipo de oficina que maneja, ¿estudia actualmente?, programas de computo que maneja y otros estudios.
  • bloque de experiencia laboral: empresa, domicilio, puesto que desempeño, antiguedad en la empresa, motivos de separacion, sueldo que percibia. 
  • bloque de referencias personales: nombre, telefono, datos generales, disponibilidad de tiempo, automovil propio, movilidad, lugar, fecha y firma.


  • caracteristicas internas :
  • su contenido es objetivo
  • utiliza lenguaje coloquial.
  • puede utilizar los modos discursivos: referencia, enumeracion, especificacion, recapitulacion y sintesis.
  • utiliza los prototipos textuales: descriptivo, expositivo y explicativo.
  • el estilo debe ser formal.
  • puede utilizar lengua en su funcion referencial o apelativa, pues tarata de informar y convencer.
  • su principal intencion comunicativa es la de persuadir.
  •   





textos persuasivos:Los textos persuasivos tratan de convencer
al lector o al que escucha de hacer o comprar algo por medio de un discurso Argumentativo La argumentación forma parte de las funciones retóricas cuyo objetivo principal es presentar una serie de argumentos, es decir, una serie de razonamientos para probar o demostrar una proposición o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega y posteriormente llegar a una conclusión acerca del tema elegido por el autor.

anuncio publicitario .- incluye mensajes escritos, sonoros o visuales de los medios de comuinicacion en masas.

  • la composicion del mensaje es la seleccion del lexico y la  distribucion de las partes que conforman el anuncio ( texto, eslogan, logotipo, imagenes,  colores, etc.)
  • componente verbal  es el mensaje oral o escrito que se emiten para informar las cualidades, argumetar y justificar los motivos.
  • eslogan es una frase breve que se ocupa para identificar los beneficios del producto.
  • logotipo es la imagen o texto que representa la marca del producto.
  • tipografia es el uso de color, tamamaño y tipos de letras, para llamar la atencion del lector.
  • formas de persuacion: racional (argumentos que contienen datos informativos para convencer al enunciatario), emocional (se trata de convencer al enunciatariopor medio de las emociones y los sentimientos), autoridad (se basan en opiniones de personas prestigiadas), ejemplificacion (se basan en hechos concretos y comprobados).
  • componente visual se  utilizan imagenes como fotografias, pinturas, dibujos o la convinacion de colores utilizados en el fondo del anuncio.
  • iconicidad es el grado de semejanza que tiene la imagen con la realidad existen dos tipos: denotativa (representacion objetiva) connotativa (representacion subjetiva)
  • percepcion de la imagen: continuidad (imagenes en serie),proximidad (imagen de grupos de amigos), semejanza (imajenes que se asemejan) y contraste (imagenes que se confrontan).
  • plano de imagen: gran plano general (imagen de una ciudad completa), plano general (de unos amigos)tos de perfil), plano tres cuartos (personas de tres cuartos de perfil), plano medio (la mitad de una persona de la cintura para arriba), primer plano (rostro de una persona), gran primer plano ( los ojos de una persona) y plano detalle (solo un ojo de una persona).
  • el sonido permite crear un ambiente apropiado para el anuncio.


el articulo de opinion.-el autor emite analisi y da a conocer su opinion sobre un escrito o un tema.


  • consta de INTRODUCCION, DESARROLLO Y CONCLUSION.



caricatura politica.-texto persuasivo que utiliza la argumentacion en busca de su proposito comunicativo.


  • caracteristicas externas:
  • se desarrolla en un solo cuadro.
  • su discurso es iconico (visual) y verbal.
  • emplea diferentes tipos de lengua: iconico (personajes, gestos, rostros, globos, ambiente, color, etc.), codigo cinetico (trazos graficos que le dan sensacion de movimiento), verbal (aclara y orienta el sentido del mensaje= discurso[ solo pensamientos e ideas de los personajes],tipografico [se pueden utilizar tipos de tipografia para demostrar los estados de animo de los personajes], onomatopeyas [caracteristicas graficas que imitan sonidos].
  • el lenguaje iconico y verbal se complementan mediante relaciones: anclaje (cuando la imagen tiene poco sentido y el texto apoya su interpretacion), redundancia (el texto insiste en lo que evidencia la imagen), inferencia (la interpretacion esta en la imagen), contardiccion (la imagen dice una cosa y el texto dice otra).

  • carateristicas internas:
  • se basa en temas politicos y sociales.
  • expresa una opinion.
  • combina lo grotesco y el humor con la creatividad.
  • utiliza lo retorico para provocar una accion, emocion o  conviccion del destinatario.
  • presenta los argumentos para convencer de diferentes formas de persuacion, como la emocional, la racional y la ejemplificacion.
  • generalmente toma como referencia a personajes destacados de la vida politicas social y el trabajo que desempeñan. 


el ensayo.- es un d¿genero de caracteristicas mixtas, lo que dificulta su inclusion en alguno de los generos literarios.

el ensayo cientifico.- es  cercano a los problemas de la investigacion; a la explicaicon del mundo real de las cosas y su exposicion juiciosa.

el ensayo literario.- el autor tarata un tema y en el refleja sus sentimientos y emociones atraves de argumentos y descripciones.

  • algunas de las caracteristicas del ensayo moderno:
  • tiene una estructura libre y un tratamiento textual flexible y amplio, en el que se pueden taratar una gran variedad de temas con toda libertad.
  • pide que el autor tenga un cierto conocimiento del tema y fundamentalmente  sea capaz de emitir un juicio respecto al asunto.
  • en este tipo de texto el autor da a conocer su pensamiento, emite la opinion que tiene respecto al asunto que se trata.
  • la opinion del autor se enriquece con investigaciones.
  • el tratamiento del tema es muy variado: se puede presentar como algo inacabado, puede incluir un tono cortés para cubrir una ironia, puede ser polemico...
  • mantiene una forma sintetica y extencion relativamente breve.
  • se escribe con un estilo cuidadoso y elegante.
  • preferentemente requiere un tono variado, que corresponde a la manera particular con el que el autor ve e interpreta al mundo.
  • procura dar actualidad al tema tratado.
  • su intencion comunicativa puede ser: argumentativa, critica, expositiva o poetica.
  • generalmente requiere la participacion del lector, de su razonamiento, ya que el mensaje del ensayo va dirigido hacia el.
  • el ensayo puede nacer de cualquier pretexto.

 textos recreativos literarios

texto narrativo.-tiene como finalidad contar o narrar una sucesion de aocntecimientos en los que intervienen personajes.

  • partes que componen un texto narrativo.
  • planteamiento: situacion en la que inicia.
  • desarrollo: parte donde se desenvuelve el problema.
  • cliamx: momento en el que la accion narrativa alcanza su mayor tension.
  • desenlace: final de la historia.

texto poetico.- el rasgo que mas define al texto poetico es el ritmo, sin el no puede concebirse la poesia.


texto dramatico.- equivale a una obra teatral , donde un grupo de personas representan determinados personajes para realizar una puesta en escena llamada: OBRA TEATRAL.




POPULARES.- textos elaborados por personas comunes con la intencion de divertir un ejemplo de llos son: